viernes, 30 de enero de 2009

Eventos: Democracia, su voz, su video.


Participando del concurso de Youtube "Democracy, your voice, your video", el cual consistía en realizar un video un video corto, que complete la frase "La democracia es ...." este fue el aporte de No Se Nos Cae Una Idea.

Espero que lo disfruten... y si les gusta pueden votarlo entrando a:
Para mayor info del concurso visiten http://www.videochallenge.america.gov/es/index.html


Publicado por: Pedro Ignacio Costa

Comunicación: Séptimo día



Y después del sábado la nada en persona. Día de levantarse tarde, de desayunar a cualquier horario, de leer el diario y quizás subir a un volumen medio esa música que no podemos escuchar en la semana.


Pero ¿Qué pasa en la televisión? Es el día que menos se vende, que el espacio esta en blanco y negro, y solo nos acordamos de ella a la noche cuando, después de haber sufrido toda la tarde escuchando el partido por la radio, lo padecemos como si todavía fuera el atardecer de otra derrota de nuestro equipo sentados en el sofá de casa por tv.


¿Al mediodía? Los abuelos que nunca vemos, los tíos de las afueras de la ciudad, que nos ponen a la fuerza o algún amigo: es moneda corriente para que nadie prenda nuestra caja de sorpresas: antes los Benvenuto, feliz domingo, y hasta las películas nacionales de canal trece, parecían conservar cierto espíritu de gusto y anzuelo para los que no saben que hacer con su melancolía.

Ya es lunes, y en las oficinas, en los colegios, o en algún mensaje de texto, pocos suelen hablar, o escribir, lo vi ayer en la televisión.
Será que todavía queda la afonía por ese penal mal cobrado, o por el gol agónico de nuestro equipo. ¿Será?

Inventemos, empecemos a crear domingos en los que no importa si llueve, o si el calor nos agobia, o si nos da esa tristeza de suicidio por que la televisión puede dar mucho más que en los restantes y desgastados seis días. O que se viva como un no-domingo!


Publicado por: AGuStíN SeNatOrE.

miércoles, 28 de enero de 2009

Poema del día: Sin título



¿Cómo será caer en el silencio

Y no poder recuperarse nunca?


Autora: Susana Murguía
Obra: “Los lugares comunes”

Publicado por: AguStíN SeNaToRe.

martes, 27 de enero de 2009

Comunicación: Quiero re truco!



La televisión actual logra que el analítico o veedor busque en el pasado, no sólo por revisión histórica sino también por la tentación de decir que fue mejor.

No tan cerca ni tan lejos de esa idea, el horario central por excelencia son las nueve de la noche: programa y formato pensado para la familia, para emocionarse, o distenderse, o simplemente acompañar la comida.

Hoy, ese horario central es corrido vaya a saber cuando termine el anterior programa y así sucesivamente. Por ende, el formato ha cambiado: hay novelas más dramáticas, programas de entretenimiento, rozando lo absurdo, y programas de archivo, recopilando con algún dejo de buenas intenciones, la propia realidad.

¿Quién piensa esa televisión? ¿A partir de que test se decide que va o no? ¿Realmente la gente quiere ver eso?

Por que lo vean no quiere decir que lo pidan, por que se muestre y sea un aparente éxito en las mediciones no quiere decir que el producto sea bueno. La televisión es un medio, una oferta, una imagen que habla permanente, pero quienes hacen que eso suceda son los hombres de los medios y sus contenidos.

Entonces, nosotros espectadores ¿Qué hacemos? ¿Seremos capaces de apagar la tele?
Apretemos mute por un rato, dejemos que nuestra propia voz diga y sugiera que quiere hacer.

Quizás lo mejor sea, preguntarnos como nos fue en el día, contar algo lindo, compartir, y cenar todos juntos en familia para cantarle a la televisión quiere re truco!

Publicado por: Agustín Senatore

domingo, 25 de enero de 2009

Poema del día: Paseo

La tormenta deshace las montañas
Y sube un vaho denso del camino,
Dialoga lo que es gris con lo que es verde
Mientras yo, caminante, voy en medio.

Es un aire de magia el que respiro,
Siento que soy nube o el helecho,
Y mi paso se apura cuesta arriba
Hacia el río que es blanco entre las piedras.

Llueve lluvia de amor cuando desciendo,
Mojado voy de río y cielo grávido.
Empiezo a ser el barro que se alegra.

Me da paz este paso por la lluvia.
Ya no nube ni helecho. Ya no barro.
El camino se borra. Soy el agua.


Autor: José Fernández Erro
Obra: “Lluvia del desolvido”/ “Tangoneones”.

Publicado por: Agustín Senatore

sábado, 24 de enero de 2009

Fotografía: El Payaso de la Redonda

La Plaza... un Payaso y las palomas.
Un cochecito, un bebe y su respectiva madre...
Simplemente: "Cositas"... de Buenos Aires.

Saludos!

Foto: Pedro Ignacio Costa
Publicado por: Pedro Ignacio Costa

viernes, 23 de enero de 2009

Comunicación: Por el poder de los chicos!

Y todavía suena el timbre del recreo en donde los patios se llenan por unos instantes de múltiples patitas hasta dar con el saludo a la maestra y la salida del colegio.

Llegan a casa, y quizás mamá esté ocupada, o se encuentre trabajando como papá, y entonces el niño o niña va directamente a su mejor amigo: el televisor.

Hoy ¿Se rié? ¿Se aprende a imaginar? ¿Se pelean en serio Batman y Robin contra el mal? ¿Son verdades las peleas entre el Chavo y Kiko? ¿Por qué sufre siempre meteoro? ¿No hay ganas de ver otro gol de Oliver? ¿Por qué me acuerdo del Insepctor Gadget y su frase : "ven a mi sombrero truco helicóptero" ?

A la hora en que los niños encienden la televisión, la programación es sólo de espectáculos, de noticias de último momento, y de novelas apasionadas que poco tienen que ver con las tres de la tarde.

¿Hay una televisión programada para los chicos? ¿Hay un pensamiento infantil?
Ni los de antes era mejor, por el simple hecho que conmemoramos solo lo que pasa después de un tiempo, ni lo de ahora es un desastre, por que no se piensa ni es negocio una televisión para chicos.

¿O será que la televisión no tiene culpa ya que la siesta del entretenimiento es de internet, los chats, los blogs y compañía?

Por el poder de Grayskull! He-Man, ojalá nunca estés en el olvido, y que alguno de la televisión te invoque para mejorar nuestras vidas, y las de nuestros queridos chicos.
Publicado por: Agustín Senatore

jueves, 22 de enero de 2009

Poema del día: Poema nº 6

Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
Y las hojas caían en el agua tu alma.

Apegada a mis brazos como una enredadera,
Las hojas recogían con voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce Jacinto azul torcido sobre mi alma.

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
Boina gris. Voz de pájaro, y corazón de casa
Hacia donde emigraban mis profundos anhelos
Y caían mis besos alegres como brasas.

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

Obra: "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"
Autor: Pablo Neruda (1904-1973, Chile)

Publicado por: Agustín Senatore

lunes, 19 de enero de 2009

Historieta: No se metan con Anita!

Don Petrarca Petrone, el verdugo mas temido de todos los tiempos, es ahora juzgado por un crimen que cometió. En el purgatorio espera una sentencia que no le será favorable, y la única capaz de salvarlo es su bella hija adolescente Anita, que a duras penas puede con si misma.

La misión de la joven será decapitar cuanto mutante quede suelto en el mundo y lograr así pagar el precio de la libertad de su obeso padre.

Junto a su caballo Buchón - dueño de un olfato privilegiado para detectar mutantes - se internará en los mas recónditos confines del planeta para cumplir su misión.


"Anita: la hija del verdugo" fue lanzada hace varios años atrás por la editorial Ultra. Hace poco, la editorial Ivrea se encargó de recopilar estos seriales y editar un libro fantástico, que además cuenta con extras imperdibles.

Con un equipo de excelentes gionistas y dibujantes (Juán Bobillo, Gabriel Bobillo y Marcelo Sosa) este cómic ya es un clásico de la historieta Argentina. No se lo pierdan, se puede conseguir en comiquerías y quioscos especializados de todo el País.

Saludos, y hasta la semana que viene!
Publicado por: Justiceman

Música: La MITICA banda regresa!

Para arrancar esta sección hemos elegido a la banda Dark por excelencia... The Cure.

The Cure's Trilogy, es la "video-novedad" del momento, y será lanzada en formato BluRay y DVD el 26 de enero en Europa y el 3 de Febrero en los Estados Unidos.
Según la página oficial de The Cure, entre los extras del BluRay y el DVD encontraremos conciertos en vivo, entrevistas y el concierto realizado en The Tempodrom, Berlin en noviembre de 2002.

Junten unas monedillas (preferentemente dólares) para conseguir una copia y para mas info, visiten: http://www.thecure.com/

Cine: Antes que todo... no se pierdan estos fims

Antes del Amanecer es una de esas películas que te hacen participar en cada segundo.
Céline y Jesse son dos jóvenes que se encuentran en un tren rumbo a Viena, la conección es inmediata y luego de intercambiar algunas anécdotas deciden recorrer Viena durante toda la noche hasta que Jesse deba arribar otro tren a la mañana siguiente.

Juntos se irán conociendo y nosotros a ellos en un sin fin de diálogos inteligentes, amenos y oportunos.
Un guión impecable que nos atrapa durante todo el recorrido de estos dos extraños.

Pero eso no es todo, el mismo cast se unió nueve años después y nos regaló Antes del Atardecer, una secuela imperdible.

Les dejo un video para que se entusiasmen.







Publicado por: Pedro Ignacio Costa

Fotografía: Tengo sueño

Adivinen por dónde estuve sacando fotos... Así es, en el Zoo de Buenos Aires.

Lindo día, aire fresco y naturaleza a media cuadra de Plaza Italia (parece mentira no?)


Es un muy buen lugar para tomar fotografías, la entrada es razonable ($15,90) y dentro los precios son como en todos lados ($20 el clásico menú hamburguesa, papas y gaseosa).


Lindo paseo para la familia, y para aficionados a la fotografía también.



Publicado por: Pedro Ignacio Costa
Foto: Pedro Ignacio Costa

Comunicación: Espejito… espejito

Mamá, Papá, nena, nene, abuela, todos estamos o nos sentimos parte del más grande mundo de lo posible: la televisión.

Puede pasar que un protagonista de novela se pelee mil veces con su gran amor, y que el espectador diga: a mi me pasa lo mismo.

Puede pasar que el meteorólogo del informativo diga que llueva y efectivamente suceda (aunque después salga un sol que raje la tierra).

Uno es imagen y semejanza de esa imagen; uno se busca en cada Zapping, en cada llanto, en cada noticia, en cada grito de gol de los domingos.

No somos otra cosa que lo que vemos, o la que queremos ver.

Ahora viene como aire del sur esta pregunta ¿Quién apagará esa imagen? ¿Quién esta pensando otra?
Nosotros mismos, espectadores, lectores, escritores, debemos generar la opción de otra imagen, de otra identidad, con el comienzo de promover otra humanidad, otro final de comedia, otra cosa que no sea la misma noticia de siempre.

Se apaga la tele. Queda la imagen por un rato en nosotros. Cierre los ojos, lector que esta nota también termina, también se va para siempre. Solo queda el ruido de lo que viene. ¿Un nuevo día? ¿Una nueva imagen?¿otra nota? Tal vez no, tal vez si.
Publicado por: Agustín Senatore